Permitidme que os bombardee con un post más. Esta vez sobre Atlanta. No debemos olvidar que algunos de nosotros pasaremos nuestro último día del viaje en esta ciudad sureña que vio nacer a Martin Luther King, y quizás os apetecerá dar una vueltecita por alguno de sus barrios.
Llegaremos de San Francisco a las seis de la mañana aproximadamente. El vuelo tiene una duración estimada de 4 horas y media (más tres horas de diferencia horaria) y con toda probabilidad llegaremos hechos polvo sin apenas haber echado una cabezadita. Pero bien, no nos queda otro remedio que permanecer nueve horas a la espera del vuelo que nos llevará de vuelta a casa, de modo que si queda alguien con un poco de energía y se anima...le puede echar un vistazo a la información que he encontrado.
Como no tengo damasiadas ganas de hacer una redacción con mis propias palabras me limito a hacer un copia-pega de los párrafos más interesantes de un post que he encontrado por ahí. El resultado será seguramente un texto poco encadenado. No me lo tengáis en cuenta. Aquí va:
Caracterizada por tener dos niveles (uno subterráneo y uno al raz del suelo) y por ser nada más y nada menos que la cuna de Martin Luther King, Atlanta sorprende a sus visitantes con una variedad excitante de actividades, entretenimientos y opciones de ocio.
La parte donde se realizaron los Juegos Olímpicos ha quedado con un aspecto muy moderno. Su aire empresarial llama la atención de los grandes magnates que levantan allí todo tipo de negocios. La zona céntrica es un nudo de autopistas mezclados con edificios ultramodernos. El cielo de Atlanta es uno de los más transitados: los grandes empresarios prefieren moverse por aire (en helicóptero) que lidiar con el tráfico. En el suelo la cosa es distinta, las calles –algunas– están acompañadas por árboles, sobre todo en los barrios alejados del centro, donde el estilo de las casas es predominantemente victoriano.
Sin duda el hecho histórico que más marcó la vida de Atlanta fue la cruenta Guerra Civil. Esta temática se trata en diferentes museos, monumentos o construcciones que se ven a lo largo de la ciudad, hechas en conmemoración a aquel duro trance.
El otro gran emblema es Martin Luther King, de quien se puede visitar su casa natal y los lugares donde propagó sus ideas. Además hay otros sitios de Atlanta que ningún viajero se debería perder, como por ejemplo el Estadio Olímpico, el Parque Centenario Olímpico, Underground Atlanta y el Centro acuático Georgia Tech, entre otros puntos de diversión que tiene esta magnífica ciudad.
El área sur de la ciudad se caracteriza por su aire histórico. Allí se ve la Atlanta original y sus habitantes conservan las viejas costumbres al pie de la letra. No es raro toparse con las viejas construcciones de la época de la colonia. Alejándose aún más de la zona periférica urbana, las plantaciones y los pueblos nacen en las orillas de las carreteras, con un aire casi fantasmal.
Underground Atlanta
Este es uno de los emblemas de la ciudad. Del mundo subterráneo contruido para la Guerra Civil surge este lugar indescriptible, parada obligatoria para los visitantes de la ciudad. En el Underground Atlanta se ofrecen todo tipo de tours para conocer la historia de la ciudad, desde sus comienzos hasta la actualidad. Además, el mundo subterráneo cuenta con bares, restaurantes y sitios de entretenimiento.
El Mundo de Coca-Cola
Para los fanáticos de la mundialmente famosa bebida negra, en Atlanta tendrán la oportunidad única de conocer la historia de la empresa acercándose a su casa central. El sitio se llama El Mundo de Coca-Cola y allí se realizan visitas guiadas donde se muestra el comienzo de la compañía con una galería de objetos desde el año 1886 al 1926. En una segunda galería se puede ver el antiguo proceso de la bebida en una máquina de finales de la década del '30; en esta misma visita se ve el desarrollo publicitario y de producto de Coca-Cola desde finales de 1920 a la década del '50, con canciones publicitarias e imágenes. En la última galería se ve la historia que vincula a la empresa con Santa Claus y los comienzo de la marca Coca-Cola como una empresa global. Los visitantes tendrán la posibilidad de ver una presentación en donde se ve la evolución del embase y las expendedoras de bebida a través del tiempo.
El Estudio de CNN
Lo mejor de la visita a la sede de la CNN en Atlanta es que para llegar al estudio principal deberás utilizar una escalera mecánica que se eleva ocho pisos... No apto para los que sufren vértigo. Una vez allí podrás perderte entre los pasillos de esta fábrica de noticias, la antesala a uno de los sitios más emblemáticos de la actualidad estadounidense y mundial.
Ya sé, quizás se me ha ido un poco la pinza. Hay demasiada información. Bueno, para quien se quiera entretener un poco...
Volviendo ya al tema que nos atañe y sobre algo que me comentó Jordi ayer, he buscado información sobre Yosemite National Park.
ResponderEliminarPues bien, el parque se encuentra a unos 300 kilómetros de San Francisco, desviándonos considerablemente de nuestro camino hacia el norte. El acceso al parque es complicado y hay que dar un rodeo de mil demonios. Vaya, que nos llevaría unas cinco horas como mínimo desde San Francisco. Y luego deberíamos tomar exactamente la misma carretera de vuelta a San Francisco para retomar el trayecto por la costa.
Dadas las circunstancias, y siendo una lástima, recomiendo omitir la visita al parque. Aquellos, que a pesar de dicha coyuntura decidan acercarse a Yosemite no les quedará otro remedio que comprimir con creces el trayecto hacia Trinidad, saltándose gran parte de los spots recomendados a lo largo de la costa.
Ya veía yo que faltaban algunas cosas...gracias a dios.
ResponderEliminarLo del tema de Yosemite es lo que me temía, pues si es así se descarta y a otra cosa mariposa. La única opción de vistar Yosemite sería, en su caso, durante el viaje de regreso, ya que en la ida nos desviamos hacia la zona costera, y nos alejamos demasiado.
Siguiendo un poco el tema de la naturaleza, tan aplaudido por los tertuliantes, en Santa Cruz, hay también una zona muy bonita con RedWoods de 1600 metros de altura, evidentmente no estoy exagerando para nada.
Se podría visitar, con funicular incluído, que os parece?