viernes, 26 de junio de 2009

CAMPING TRINIDAD



La madre de Rachel hizo una reserva para dos parcelas en un camping que se encuentra a 10 kilómetros de su casa. Como los nipones que tenían que asistir a la boda se han rajado, me figuro que será sólo para nosotros y quizás un par de suecos y un inglés que sí vienen.

Podríais indicar en el apartado para los comentarios quién quiere ir al camping? Quien no esté dispuesto a acampar que lo indique igual, y así podré buscar información de moteles por la zona. Sería para estar del 13 al 16.

En el caso que seamos menos de 9 personas podemos anular la reserva para una de las parcelas.

La familia de Rachel dispone de toda la parafernalia necesaria: tiendas, colchones, barbacoa y de más.

jueves, 25 de junio de 2009

Como es gratis...

Para aquellos que no puedan asistir a la reunión del próximo lunes, principalmente ana y rafa, sepan que hemos abierto un canal en streaming para que puedan seguir el evento a tiempo real y comentar en el chat lateral. Así, que si no tienen ningún compromiso, nos encontrarán dentro de la pantalla de su ordenador a partir de las 7 de la tarde a la siguiente dirección:

http://www.ustream.tv/channel/zorba-s-show

EDITO: Lunes 29. A partir de las 7 de la tarde más o menos.

Una nueva idea de cara al alquiler de coches



Roger y yo hemos pasado un ratito esta mañana consultando los sites de las empresas más baratas de alquiler de coches. En el mes de mayo colgué un post con una lista de ellas.

Pues bien, Álvar propuso que quizás deberíamos alquilar tres coches (tres personas por coche) por el tema de los bultos que llevaremos con nosotros.

En la página de la empresa de alquiler de coches Alamo es donde hemos encontrado las mejores ofertas. Aún y así, cogiendo el coche en Las Vegas el día 8 de Agosto, para dejarlo en San Francisco el día 20 cuesta alrededor de 900 $. Multiplicado por tres serían unos 2700 $, que dividido entre 9 personas son 300 dolares por persona.

Roger ha tenido la fenomenal idea (aleluya!) de que podríamos alquilar un coche normal y corriente (con cinco plazas) y una furgoneta. Hemos encontrado una minivan por 1100 $. Eso supondría que todos los bártulos los podríamos llevar en la furgo para que en el coche pudieran viajar cómodamente 4 personas y en la furgo (que tiene 7 plazas) 5.

Si bien perderíamos capacidad a la hora de tomar caminos diferentes en algún momento, el precio total se reduciría a 2000 $ (222 $ por persona, y considerando el cambio euro-dolar que hoy mismo se encuentra en 1,4 dólares por euro, estaríamos hablando de 150 euros por barba para 11 días con coche).

Hay una serie de variables a tener en cuenta, como por ejemplo el hecho de que Rafa- Anita y Sergi-Sònia no estarán hasta el día 20. En el caso de que marcharan en una fecha similar (sobre el 17-18, si no me equivoco) incluso podrían cojer el coche para bajar juntos a San Francisco.

Bueno, esto último ya es una conjetura. No es mi intención organizar el viaje de vuelta a nadie. Tan solo es para que os hagáis una idea de lo que hay y me comentéis que os parecería cojer un minivan y un coche, o si de lo contrario pensáis que 3 coches sería lo mejor.

martes, 23 de junio de 2009

Wineries: Sonoma Valley




Para los amantes del buen vino...Hace unos días escribí un email a la tía de Rachel, Joli, para que me diera alguna recomendación sobre las mejores bodegas de Sonoma y Napa Valley.

Me ha recomendado Sonoma puesto que se encuentra a lo largo de la highway 101 (la de la costa) y no es tan comercial como la otra. Parece ser que Napa Valley, durante el mes de agosto, se convierte en una especie de Disney Land, y pierde todo el encanto.

Os pego el mensaje que me ha enviado, no tengo ganas de traducir:

Easy answer: all wineries charge for tastings, nothing's free anymore. You usually get the glass you used or if you buy a bottle of wine the fee ($5 or $10) is deducted. If your friends are on a tight schedule definitely tell them to go to Sonoma as it's right off the highway (Highway 101 North) towards Eureka. From our house in San Rafael (just north of San Francisco) it takes us around 5 hours to get to Eureka.

I would recommend:

1) Seghesio Family Vineyards
The quintessential Sonoma winery experience from one of the area's best-known families. 14730 Grove St., Healdsburg. (707) 433-3579, seghesio.com. This is an easy on/off the highway, and it's in the cute town of Healdsburg, so your friends could get a picnic lunch and eat in the square, then drive a few minutes to the winery.


2) David Coffaro Vineyard & Winery
A very low-key, personable reminder of Dry Creek in more relaxed times. 7485 Dry Creek Road, Geyserville. (707) 433-9715, coffaro.com
We belong to Coffaro's wine futures (we buy wine that's going to be released in the following year) and have been drinking this wine for years. It's less than 10 minutes off Highway 101 and a pretty ride in the countryside. Great wine! Actually, they may not charge for tasting, but I can't find anything on their website.

3) Preston of Dry Creek
Lou Preston's farmhouse-like facility is the cure for when you think all wineries are theme parks. 9282 W. Dry Creek Road, Healdsburg. (707) 433-3372, prestonofdrycreek.com. We went to an event here last year, and it's a nice winery with a farm (olives plus organic vegetables). The wines are better at Coffaro but this is a beautiful winery.


If I had to pick just one winery I'd say go to Seghesio - good wines, pretty winery and not far off the highway.

lunes, 22 de junio de 2009

ATLANTA




Permitidme que os bombardee con un post más. Esta vez sobre Atlanta. No debemos olvidar que algunos de nosotros pasaremos nuestro último día del viaje en esta ciudad sureña que vio nacer a Martin Luther King, y quizás os apetecerá dar una vueltecita por alguno de sus barrios.

Llegaremos de San Francisco a las seis de la mañana aproximadamente. El vuelo tiene una duración estimada de 4 horas y media (más tres horas de diferencia horaria) y con toda probabilidad llegaremos hechos polvo sin apenas haber echado una cabezadita. Pero bien, no nos queda otro remedio que permanecer nueve horas a la espera del vuelo que nos llevará de vuelta a casa, de modo que si queda alguien con un poco de energía y se anima...le puede echar un vistazo a la información que he encontrado.

Como no tengo damasiadas ganas de hacer una redacción con mis propias palabras me limito a hacer un copia-pega de los párrafos más interesantes de un post que he encontrado por ahí. El resultado será seguramente un texto poco encadenado. No me lo tengáis en cuenta. Aquí va:

Caracterizada por tener dos niveles (uno subterráneo y uno al raz del suelo) y por ser nada más y nada menos que la cuna de Martin Luther King, Atlanta sorprende a sus visitantes con una variedad excitante de actividades, entretenimientos y opciones de ocio.

La parte donde se realizaron los Juegos Olímpicos ha quedado con un aspecto muy moderno. Su aire empresarial llama la atención de los grandes magnates que levantan allí todo tipo de negocios. La zona céntrica es un nudo de autopistas mezclados con edificios ultramodernos. El cielo de Atlanta es uno de los más transitados: los grandes empresarios prefieren moverse por aire (en helicóptero) que lidiar con el tráfico. En el suelo la cosa es distinta, las calles –algunas– están acompañadas por árboles, sobre todo en los barrios alejados del centro, donde el estilo de las casas es predominantemente victoriano.

Sin duda el hecho histórico que más marcó la vida de Atlanta fue la cruenta Guerra Civil. Esta temática se trata en diferentes museos, monumentos o construcciones que se ven a lo largo de la ciudad, hechas en conmemoración a aquel duro trance.

El otro gran emblema es Martin Luther King, de quien se puede visitar su casa natal y los lugares donde propagó sus ideas. Además hay otros sitios de Atlanta que ningún viajero se debería perder, como por ejemplo el Estadio Olímpico, el Parque Centenario Olímpico, Underground Atlanta y el Centro acuático Georgia Tech, entre otros puntos de diversión que tiene esta magnífica ciudad.

El área sur de la ciudad se caracteriza por su aire histórico. Allí se ve la Atlanta original y sus habitantes conservan las viejas costumbres al pie de la letra. No es raro toparse con las viejas construcciones de la época de la colonia. Alejándose aún más de la zona periférica urbana, las plantaciones y los pueblos nacen en las orillas de las carreteras, con un aire casi fantasmal.

Underground Atlanta
Este es uno de los emblemas de la ciudad. Del mundo subterráneo contruido para la Guerra Civil surge este lugar indescriptible, parada obligatoria para los visitantes de la ciudad. En el Underground Atlanta se ofrecen todo tipo de tours para conocer la historia de la ciudad, desde sus comienzos hasta la actualidad. Además, el mundo subterráneo cuenta con bares, restaurantes y sitios de entretenimiento.

El Mundo de Coca-Cola
Para los fanáticos de la mundialmente famosa bebida negra, en Atlanta tendrán la oportunidad única de conocer la historia de la empresa acercándose a su casa central. El sitio se llama El Mundo de Coca-Cola y allí se realizan visitas guiadas donde se muestra el comienzo de la compañía con una galería de objetos desde el año 1886 al 1926. En una segunda galería se puede ver el antiguo proceso de la bebida en una máquina de finales de la década del '30; en esta misma visita se ve el desarrollo publicitario y de producto de Coca-Cola desde finales de 1920 a la década del '50, con canciones publicitarias e imágenes. En la última galería se ve la historia que vincula a la empresa con Santa Claus y los comienzo de la marca Coca-Cola como una empresa global. Los visitantes tendrán la posibilidad de ver una presentación en donde se ve la evolución del embase y las expendedoras de bebida a través del tiempo.

El Estudio de CNN
Lo mejor de la visita a la sede de la CNN en Atlanta es que para llegar al estudio principal deberás utilizar una escalera mecánica que se eleva ocho pisos... No apto para los que sufren vértigo. Una vez allí podrás perderte entre los pasillos de esta fábrica de noticias, la antesala a uno de los sitios más emblemáticos de la actualidad estadounidense y mundial.

Ya sé, quizás se me ha ido un poco la pinza. Hay demasiada información. Bueno, para quien se quiera entretener un poco...

domingo, 21 de junio de 2009

Moderación!




(Rafel) Echando un vistazo al blog y a los comentarios más recientes he detectado un deterioro en las formas y en las relaciones entre ciertas personas que tendrán que convivir durante unos días en los Estates.

Ruego encarecidamente un poco de moderación. El pique es positivo e, inclusive, divertido en tanto que no lleguemos al insulto barato.

No toméis en consideración los últimos comentarios publicados por el señor Anwar y que continúe la diversión!

himno

Bueno, a ver si esta propuesta os interesa un poco más, sigue la linea de mis descerebradas aportaciones....
Todo gran acontecimiento tiene un himno, más pegadizo o menos ...
pues ahi va ...

RA RA RA RAFA GANARA RA RA RA RACHEL LE DARA
RA RA RA RAFA GANARA RA RA RA RACHEL LE DARA
RA RA RA RAFA GANARA RA RA RA RACHEL LE DARA

es cutre, como todos los himnos facil como todos los gritos de batalla, de hecho ya me estoy imaginando a todos nosotros en un bar con una birra en alzada y gritando RA RA RA RAFA GANARA RA RA RA RACHEL LE DARA....
espero como siempre, vuestras más o menos interesantes aportaciones a los temas más absurdos que puedo encontrar para comentar. gracias por vuestra comprensión

miércoles, 17 de junio de 2009

Je still ne comprend pas


A lo mejor esto es muy accesorio y deja poco margen a la sopresa, pero no estaría de más que las personas que hayan circulado por los estates en coche nos pusieran al tanto del significado de las señales de tráfico más recurrentes y confusas. No sé hasta que punto son trasuntas de las europeas, ni sí requieren un proceso lento de adaptación o...

Que coño és YELD? Porelamordedios.



Anda que...



lunes, 15 de junio de 2009

Surf y demás entes del espacio exterior

Bueno, parece ser que tras visitar L.A, nos dirigimos directos a la costa Este, donde podremos disfrutar de playas, fiestas nocturnas de índole televisivo-juvenil, por favor, y visitar templos turísticos de la cultura Surf, música y un clima más templado para nuestros corazones sosegados y hartos de hoteles lujosos y Elvis de cintura estratosférica.

Mi propuesta se encamina un poco en visitar algún que otro lugar parecido, tampoco he hecho una búsqueda exhastiva, más cuando me pagan las horas en Gong Discos... la moralidad es injusta a veces compañeros.

Pues enlazo santa Barbara, me parece un buen lugar... si alguien conoce otras, ya saben...

Evidentemente, en castellano...

Santa Barbara

THIRD STAGE: LOS ANGELES


Siguiendo con la misma dinámica voy a intentar en este tercer stage trazar un recorrido por una de la ciudades más extensas y pobladas del planeta.

De gran interés es tener un pequeño bosquejo de los barrios, boulevards, parques temáticos, playas y sight seeing spots que no debemos saltarnos, intentando evitar zonas que acojonan un poco. A aquellos que prefieran ir con mucho cash encima, en lugar de la sienpre práctica tarjeta de crédito les va a interesar. Tendremos que ir con mucho ojo! Así que no está de más conocer la ciudad de antemano para evitar contratiempos.

Las zonas más famosas son grandes avenidas de tiendas unidas por autopistas: Beverly Hills (donde está Rodeo Drive), Century City, Pasadena (mapa de L.A.). Según varias fuentes Old Pasadena es muy chulo, especialmente Colorado Boulevard. También Hollywood Blvd: una calle infinita llena de tiendas de recuerdos para turistas jalonada de estrellas en el suelo. El teatro Kodak es interesante.

Olvera Street, cerca de la estación de tren es el lugar a partir del que surgió la ciudad y tiene un encanto especial. Es el centro de la ciudad. La Brea también se encuentra en el downtown y dicen que está bien.

Beverly Hills y Mulholland drive se pueden recorrer en coche. No creo que valga mucho la pena pasear a pie por allí, si bien, uno tiene que poder decir que ha estado. No?

Melrose es un barrio más bohemio y con tiendas para todos los gustos. Dicen que merece la pena pasearse un poco por su avenida principal.

En cuanto al tema playas Long Beach con el Acuario, y el Queen Mary (o Elizabeth), son zonas que no valen mucho la pena. Muy peligrosas! Así que si queréis ver una playa con mucho glamour, en la que la gente va a lucir palmito, lo mejor que hay ( a parte de Santa Mónica, que está un poco más al norte) es Venice. Tiene un bonito paseo donde hay munipas, como en la serie, con la misión de hacer respetar la ley montando unas mountain bikes.

En la ciudad hay varios cerros desde los que se puede disfrutar de una bonita vista de L.A. Yo recomendaría no perderse el observatorio Griffith, desde donde podemos ver el mítico cartel de Hollywood, a la vez que una descomunal vista de la ciudad. Allí es donde Arnold Schwarzenegger se carga a los punkies en la primera entrega de Terminator.

Por último tenemos los parques temáticos de La Universal o Paramount, entre otros. Para disfrutar de todas sus infraestructuras y atracciones hay que pagar bastante pasta. No creo que valga la pena. Yo estuve en los exteriores de La Universal y está bastante bien. Nos pusimos las botas en uno de los restaurantes de la cadena Subway.

Itinerario y hospedaje

Si logramos llegar sobre las cuatro de la tarde, podremos disfrutar un rato de la ciudad para luego irnos a echar una cabezadita en la fabulosa morada de Emma. Para los que no hayan oído hablar de ella es una amiga de Kike que vive en un pueblo al norte de L.A., llamado Ventura, y ha tenido la generosa idea de invitarnos.

El día siguiente, podríamos volver a bajar a L.A., con una obligada parada en Malibú, para acabar de explorar la ciudad. De vuelta al norte no sé que os parecería pasar otra noche en Ventura. Estaríamos hablando de la noche del 10. El día 13 tenemos que estar en Trinidad (a unos 1000 kilómetros de Ventura).

domingo, 14 de junio de 2009

SECOND STAGE: BARSTOW


Prosiguiendo con el esbozo de la ruta que ha empezado a perfilar rafa en el post anterior, abro este second stage para continuar allí donde nos hemos quedado, que es bajando por la interestatal 395:

Después de todo el trajín previo a death valley y llevando la canícula por corona todo el dia, creo que sería la mar de sensato parar a descansar antes de llegar a LA. Informándome por ahí he dado con esta gente que mentan un motel ubicado a los márgenes de la interestatal al lado del pueblo de Barstow y que parece ser bastante chulo y económicamente interesante, 25€.

Barstow queda a 170 millas de LA, A dos horas de Palm Springs y tiene un sinfín de posibilidades a su alrededor, desde pueblos fantasma pasando por malls de moda outleti.

Barstow, Motel 6


Pinchen el video tour de la página y pásmense.

Luego ya, por la tarde del día siguiente bajamos hacia LA a tope.

sábado, 13 de junio de 2009

viernes, 12 de junio de 2009

FIRST STAGE: DEATH VALLEY


Se me ha ocurrido que podíamos empezar a trabajar un poco en la ruta que seguiremos hasta llegar a Humboltd. Lógicamente se trata de un mero borrador que, seguro, va a sufrir modificaciones a lo largo del viaje. De hecho, todo lo que hagamos desde L.A. hasta el Norte no vale la pena registrarlo en el blog, puesto que la base del trayecto será la highway 101, que es la que carretera que nos llevará hasta Trinidad por la costa. En base a los sitios que queráis visitar nos desviaremos a la highway 5, que va por el interior. De todos modos no tiene demasiada importancia ya que al ser un estado bastante estrecho iremos tropezando con todos los lugares de interés a medida que subamos.

Sin embargo, el recorrido desde Las Vegas hasta Death Valley, según las fuentes que he consultado, es un poco más complicado. Por un lado Death Valley es el parque natural más grande de los EEUU, y tenemos que tener claro que spots de éste queremos visitar. Por otro, parece ser que está muy mal señalizado y es muy fácil acabar dando vueltas en círculo sin saber cómo acceder. En el Parque hay pocas gasolineras y la gasofa es más cara de lo habitual, así que poca coña.

Bueno, a lo que íbamos. La ruta que propongo és la siguiente:

Como punto de partida, saldremos el día 8 de agosto de McCarran Int'l Airport, ya que es allí donde se concentran todas las empresas de alquiler de coches. Desde allí cogemos la highway 15 hacia el sur y a un par de millas la 160 (blue diamond road) dirección California -------> Una vez lleguemos al pueblo Pahrump dejamos la 160 en W Bell Vista Ave y continuamos todo derechos a través de la Ash Meadows Road ---------> Esta carretera enlaza con la Highway 190 que nos llevará hasta la que, creo, es la entrada al parque más cercana a los spots de mayor interés: Furnace Creek.

A diferencia de otros parques naturales, no es una entrada en la que tengas que pagar directamente a los guardias que la controlan, sino que tienes que ir a una especie de taquilla, pagar 20 pavos por coche y poner el ticket en el parabrisas. Si no pagas no tiene por que pasar nada, pero si te pillan...

Una vez allí nos encontraremos con el Centro de visitantes de Furnace Creek Visitor Center donde nos daran información y mapas gratuitos del parque.

Según entiendo los spots que no podemos saltarnos bajo ninguna circunstancia son los siguientes:

-Badwater
-Devil's Golf Course
-Artist's Palette
-Zabriskie Point


Si echáis un vistazo al mapa veréis que todos esos lugares quedan muy cerca de Furnace Creek.

Visto esto, para ir dirección a L.A. tomaríamos a 190 hasta Owens Lake. Una vez allí la 395 hacia el sur.

La idea es hacer todo esto én unas 10 horas como mucho. No creo que nadie se sienta como en casa con una temperatura que en agosto oscila entre los 45- 50 grados centígrados (debido en gran medida al Efecto Foehn) Antes de llegar a L.A. ya encontraremos algún lugar donde pasar la noche.

Si os interesa ver algún sitio de Death Valley que no haya incluido en la ruta no dudéis en ponerlo en los comentarios. Como ya os comentaba más arriba esto sólo es un borrador.

jueves, 4 de junio de 2009

Meeting



Kike ha propuesto que podríamos reunirnos en los próximos días para comenzar a concretar los detalles de nuestra visita a los EEUU. Algunos temas importantes como cómo nos organizaremos en los coches, para cuántos días alquilaremos los coches, quién quiere acampar en el camping de Humboltd, o quién prefiere la comodidad de un Motel... Son cuestiones que seguramente las trataremos mejor en persona que en el blog. Asímismo es imprescindible para minimizar los costes del viaje.

La madre de Rachel se está rompiendo la cabeza para tratar que estemos todos a gusto una vez lleguemos a Humboltd. Tenemos que confirmarle el tema del camping, ya que las reservas se tienen que hacer ya.

Seguro que se os ocurren otros asuntos que podemos tratar. Así que vamos a ver si entre todos empezamos a reflexionar sobre los temas más elementales y concretamos así nuestra hoja de ruta.

Entiendo que la cimera debería convocarse en Vic. Qué os parece? Creo que a Sònia, Sergi y Kike les conviene hacerlo un Martes. No sé si a ti, Àlvar, te importaría acercarte por aquí un Martes.

Por supuesto con vosotros, Anita y Rafa, tendremos que continuar la comunicación a través del blog.

Concretamos entre todos un día?

martes, 2 de junio de 2009

Publica entradas til' you puke


Les dejo este mini tutorial que ilustra como publicar entradas en tres sencillos pasos. Verán que no tiene ninguna complicación. Si persisten los problemas comenten donde as usual.

(pincha para ver la imgen a tamaño generoso)